Poliposeídas no tenía reparos en mezclar la polipoesía más ortodoxa con los sketches humorísticos o las canciones pop. Su temática giraba en torno a la inmigración, juventud, políticas de desarrollo con países empobrecidos, mujer y su papel en la sociedad actual, y en general, se escenifica una la parodia social de escenario mediante la palabra…Leer más Poliposeídas
Fundamentos
Maite Dono (por Eric Luna)
(Texto de Eric Luna cogido prestado de https://reycerilla.wordpress.com/2011/08/24/poesia-excentrica-para-tiempos-convulsos-3-maite-dono/) Para Maite Dono (actriz, cantante y poeta gallega) la poesía, la interpretación, y la música parecen ser los ingredientes de una amalgama artística indisoluble. Una voz dulce pero madura (teñida de canas, incluso), que en un momento te transporta a un tierno episodio de la infancia (¿no…Leer más Maite Dono (por Eric Luna)
Accidents Polipoètics
Fundado en 1991, su primera actuación fue en Granollers. Desde entonces, han publicado tres libros, un CD y diversas colaboraciones discográficas con gente como Radio Futura, Alius, Oriol Perucho, Pascal Comelade, Frank T, Alfonso Vilallonga, Big Toxic, Joan Saura, Orquesta del Caos, Jaume Sisa o Antón Reixa. Considerados como uno de los exponentes de la…Leer más Accidents Polipoètics
Momento actual de la poesía oral (por Jesús Ge)
Desde hace algunos años, se han prodigado de manera exponencial los eventos poéticos en los que el componente oral ha pasado a primer plano. En la actualidad, los poetas emergentes tienen claro que han de participar en lecturas o formar parte de la nómina de recitales colectivos si quieren obtener cierta relevancia o presencia mediática.…Leer más Momento actual de la poesía oral (por Jesús Ge)
Flatus Vocis Trío
Sigue siendo un grupo de indiscutible referencia para la poesía escénica española. Hablamos del trabajo sobre poesía fonética que hicieron Bartolomé Ferrando, Llorenç Barber y Fátima Miranda. Las primeras representaciones del grupo se llevaron a cabo en 1987, con la participación en festivales de música experimental en Valencia, París y Munich. A partir de entonces hicieron una…Leer más Flatus Vocis Trío
Los Torreznos
Rafael Lamata (Valencia 1959) y Jaime Vallaure (Asturias 1965) se conocieron en un taller de Isidoro Valcárcel Medina en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Habiendo empezado a trabajar en instalaciones y performance (Lamata) y en arte y vídeo (Vallaure), desarrollaron a partir de ahí una serie de colaboraciones en el ámbito del arte…Leer más Los Torreznos
La performance como lenguaje (por Bartolomé Ferrando)
El carácter impreciso del término inglés performance, cuya traducción directa abarca por igual los significados de actuación y de representación, entre otros más alejados de lo que con ello queremos designar, exige cierta revisión, dada la extendida expansión de la palabra que en este escrito comentamos. Atendiendo a los dos significados subrayados sería preciso, en…Leer más La performance como lenguaje (por Bartolomé Ferrando)
Antiguas justas poéticas en China
Las justas poéticas tienen larga tradición en ciertos países como México, donde aún se pueden encontrar competiciones rurales. Pero alcanzaron un éxito singular en la China del siglo XVII y posteriores, como forma de diversión asociada a la embriaguez. Así nos lo cuenta Jacques Pimpaneau en su Celebración de la embriaguez: "Los letrados o los…Leer más Antiguas justas poéticas en China
Poesía slam
El SLAM nació en Chicago en 1986. En 2006 se celebró la primera competición en nuestro país. Veinte años de historia de la práctica urbana que más ha rejuvenecido la poesía. Al tanto, por eso, no es poesía al uso. Para los que nunca hayan oído hablar de ello, resumiremos que el slam es el…Leer más Poesía slam
Polipoesía
En la década del ochenta, Enzo Marinelli fundó en Italia un movimiento poético que denominó Polipoesía. Bajo esa definición se daban reunión dos ideas. Por una parte, el movimiento reconocía la existencia de muchas formas poéticas diferentes: se buscaba avanzar hacia un estadio poético que describiera el estado de cosas en lugar de prescribirlo y…Leer más Polipoesía