Agustín Fernández Mallo

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) es licenciado en Ciencias Físicas y escritor. Su última novela publicada es Trilogía de la guerra (Seix Barral, 2018) que obtuvo el Premio Biblioteca Breve. Su último libro de ensayo es Teoría general de la basura (cultura, apropiación, complejidad) (Galaxia Gutenberg, 2018), Premio Cálamo Extraordinario 2018. Entre 2006 y…Leer más Agustín Fernández Mallo

Pía Sommer

Pía Sommer (Chile, 1981) es de las poetas sonoras que mayor proyección está teniendo en la actualidad. Se declara anartista. Trabaja en asuntos relacionados al sonido y lo visible, es poeta, artista visual y participante activa de La Internacional Ruidísta. Ha sido invitada a numerosas exposiciones, personales y colectivas, festivales, charlas, lecturas, publicaciones, galerías y…Leer más Pía Sommer

Goiko (según el colectivo 2,5KLTB)

Jon Andoni Goikoetxea, 'Goiko', poeta, fue profesor de Matemáticas y Literatura -«aunque parezca contradictorio», según sus propias palabras- en el Colegio Mukusuluba de Barakaldo, localidad de la que es natural. Dice de sí mismo ser un «idealista angustiado», un «grillado de las ideas» y un «minitrozo del universo con todas las evoluciones de éste, al…Leer más Goiko (según el colectivo 2,5KLTB)

El verso proyectivo (por Charles Olson)

Ensayo breve publicado por Olson en la revista Poetry New York, N° 3, 1950. Luego publicado en la revista Haravec, N°, pp. 36-47. Traducción de José Coronel Urtecho                                   EL VERSO                                                                                                    PROYECTIVO                …Leer más El verso proyectivo (por Charles Olson)

Eugenio Tisselli

Eugenio Tisselli (Ciudad de México, 1972) es un artista, programador, e investigador independiente con un interés específico en el desarrollo de metodologías socio-técnicos para la práctica comunitaria. Ha escrito herramientas de software que, a su vez, permiten escribir poemas. Sus trabajos están reunidos en http://motorhueso.net. En su papel como director del proyecto ojoVoz (un conjunto de herramientas de…Leer más Eugenio Tisselli

Apuntes hasta la O sobre el sentido del tiempo en los recitales de poesía (por Sergio Artero)

a) La poesía es música. El ritmo, en ambas, es un arco de tiempo que se repite y que reconocemos: mímesis. Cabe recordar que aún consideramos la música como un arte escénico, aunque sea más consumida mediante simulacros (re-producciones). Con la poesía, lo mismo. Su escritura es una transcripción, una copia para recordar, una parodia.…Leer más Apuntes hasta la O sobre el sentido del tiempo en los recitales de poesía (por Sergio Artero)

El Spoken Word y la tradición de la Six Gallery (por Mónica Caldeiro)

El 7 de octubre de 1955 Allen Ginsberg reunió a un grupo de poetas de ambas costas de Estados Unidos para un recital “con satori asegurado” en la Six Gallery de San Francisco. En esa noche que pasaría a convertirse en mítica Ginsberg recitó por primera vez el poema “Aullido”, y aunque algunos piensan que…Leer más El Spoken Word y la tradición de la Six Gallery (por Mónica Caldeiro)

Óscar Martín Centeno, poeta digital visto por sí mismo

IntroducciónSi queremos darle a la poética multimedia una entidad propia, debemos centrarnos especialmente en las cuestiones que pueden hacer de ella una nueva disciplina. Esto implica asumir la existencia de un lenguaje específico, que desarrollando los códigos propios de cada una de las expresiones artísticas que híbrida, sea capaz de ofrecer algo más que la…Leer más Óscar Martín Centeno, poeta digital visto por sí mismo