Gustavo Romano ha desarrollado su actividad como artista visual, comisario y teórico desde principio de los años noventa. Pertenece a la generación pionera en la experimentación del arte en Internet, de la cual han surgido, simultáneamente en distintas ciudades del mundo, numerosas iniciativas precursoras para el arte contemporáneo en las que ha participado activamente, tanto como creador como en la difusión de este tipo de producciones y en la conformación de vínculos y redes.
A partir de la creación de dispositivos performáticos, Romano realiza acciones y situaciones participativas, experimentando así mismo con sus modos de documentación: vídeo, fotografía, publicaciones gráficas, net art. Desviando de su función habitual objetos de uso diario o mecanismos tecnológicos, reflexiona sobre la rutina y el rol del sujeto en la sociedad de control fortalecida por las nuevas tecnologías de la información.
Uno de sus trabajos en proceso, Time Notes, propone una reflexión sobre el sistema de intercambio social y los preconceptos acerca del valor del dinero y del tiempo, la creciente virtualización de la economía, o la incertidumbre de ser o no dueños de nuestro propio tiempo de vida. Ha desarrollado también proyectos en los que se propone un nuevo rol híbrido entre el trabajo de artista, el de comisario y el de teórico, como en PSYCHOECONOMY, una plataforma generadora de eventos y publicaciones colectivas o Hello World, un espacio de reflexión en la WWW dedicado a las prácticas del arte pos-Internet.
Ha participado en numerosos eventos internacionales como la VII Bienal de la Habana; la I Bienal de Singapur; la II Bienal del Mercosur; la I Bienal del Fin del Mundo, Ushuaia; Videonale 11, Bonn; Transmediale 03 Berlin; Ars Electronica 97, Viena; Madrid Abierto; Transitio MX. Ha realizado exposiciones individuales en el MEIAC de Badajoz, España, el Museo Tamayo, México, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Galería Ruth Benzacar, el Centro Cultural Recoleta, entre otras.
En 1995 funda el sitio web Fin del Mundo, una de las primeras plataformas de exhibición y difusión del net art en Iberoamérica.
Como comisario, es responsable del proyecto NETescopio, archivo de obras de arte en la red del MEIAC de Badajoz, y ha realizado exposiciones tanto en España como en Latinoamérica y Europa.
Ha recibido numerosos premios entre ellos la beca Guggenheim o el Premio Vida.
Nacido en Buenos Aires, vive y trabaja en Madrid.
+ INFO en su web.