Gracia Iglesias

Escritora, performer, narradora y actriz. Aunque sus inicios profesionales se dieron en el campo del periodismo y la crítica de arte, actualmente se dedica por completo a la escritura, la interpretación y la gestión cultural. Desde 2008 dirige el festival de poesía ARRIVERSOS de Guadalajara (antes llamado Mapa de Poesías). En 2012 funda y dirige el espacio cultural Oropéndola en la misma ciudad. Y durante varias temporadas fue colaboradora habitual de la cadena de radio Onda Cero Guadalajara con el espacio “El escaparate de Gracia”.

Es autora de los poemarios Sospecho que soy humo (Torremozas, 2002), Aunque cubras mi cuerpo de cerezas (Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2005 / Di-Fusión-a2, 2014), Distintos métodos para hacer elefantes (Amargord, 2006), Gritos Verticales (Cangrejo Pistolero, 2010) y La cicatriz (Noctiluca ediciones, 2017) y de los textos que acompañan a los aguafuertes de Luis Feito en la carpeta de grabados Tiempo de luz (Galería BAT, 2004). Ha sido galardonada, entre otros, con los premios de poesía Gloria Fuertes, Miguel Hernández y Luna de Aire y resultó finalista en el Concurso de Cuentos Hucha de Oro. En el ámbito de la literatura infantil ha publicado más de treinta libros, entre álbumes ilustrados, poemarios y novelas, y más de un centenar de textos (cuentos, poemas y teatralizaciones) incluidos en varios métodos didácticos de la editorial Algaida, destinados a Educación Infantil. Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés, al japonés, al coreano, al brasileño, al italiano, al catalán, al gallego y al euskera, y su firma aparece en más de medio centenar de volúmenes tanto poéticos como narrativos y de crítica de arte de España, Italia, Inglaterra, México y Japón.

En el apartado escénico, además de ejercer como narradora profesional desde el año 2008, destaca en la creación e interpretación de performances y espectáculos tanto para adultos como para niños en los que la poesía se fusiona con otras disciplinas artísticas. Dentro de esta faceta ha actuado en festivales como Perfofopoesía, Cosmopoética, Nosomostanraros, Expoesía y ARRIVERSOS, y en instituciones como el Instituto Cervantes (IC), la Comunidad de Madrid, Obra Social Caja Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Fundación Siglo Futuro, Intermón Oxfam y UNICEF; y en bibliotecas, galerías, salas de exposiciones, teatros, festivales y otros espacios culturales de España, Inglaterra, Austria, Alemania e Islandia.

Su actividad literaria e interpretativa se completa con una intensa labor de animación a la lectura por medio de talleres de escritura creativa orientados a adultos, niños y jóvenes, así como de actividades artísticas y literarias en espacios culturales y museos como el Thyssen Bornemisza (Madrid) o el Francisco Sobrino (Guadalajara). También imparte ocasionalmente cursos de técnicas de animación a la lectura y de introducción de la creatividad en las aulas, dirigidos a docentes y bibliotecarios. En varias ocasiones ha sido jurado en concursos literarios dirigidos a estudiantes de ESO y Bachillerato. Como docente su labor más intensa se desarrolla entre los años 2005 y 2012 durante los cuales impartió clases de Gestión de Galerías de Arte, Cultura y Periodismo, Crítica de Arte y Gestión de la Comunicación y Gabinetes de Prensa en Organizaciones Artísticas y Culturales en el Instituto Superior de Arte (I|Art), en el que llegó a ser coordinadora del Colegio de Periodismo y directora del Máster en Periodismo Cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s