Chantal Maillard (Bruselas, 1951) es una referencia indiscutible en la poesía española contemporánea. Doctora en Filosofía especializada en Filosofías y Religiones de India en la Banaras Hindu University (Benarés). Profesora titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Málaga hasta el año 2000. Además de ser autora de numerosos ensayos, diarios y poemarios, ha traducido y editado a Henri Michaux , así como la difusión de diversos aspectos filosóficos de la India.
Su obra poética incluye los títulos La otra orilla (Premio Juan Sierra 1990), Hainuwele (Premio Ciudad de Córdoba «Ricardo Molina» 1990), Poemas a mi muerte. (Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma 1993), Semillas para un cuerpo (en colaboración con Jesús Aguado). (Premio Leonor 1987), Conjuros (2001), Lógica borrosa (2002), Matar a Platón (Premio Nacional de Poesía 2004), e Hilos (Premio Nacional de la Crítica 2007 y Premio Andalucía de la Crítica 2008), además de diarios, ensayos y otras publicaciones.
Poesía escénica:
MATAR A PLATÓN EN CONCIERTO es la escenificación poético-musical del libro homónimo, interpretada por su autora con la música de Chefa Alonso (saxo soprano, percusión y kechapi) y Jorge Frías (contrabajo). Ver vídeo de presentación.
DIARIOS INDIOS es un encuentro entre la palabra poética y la creación audiovisual que articula en tres tiempos la intensa experiencia que ambos creadores, David Varela, director del largometraje documental “Banaras me”, y Chantal Maillard vivieron respectivamente en la ciudad de Benarés, a orillas del Ganges. El trabajo recrea distintos viajes de la autora de Diarios indios, los primeros, en voz en off grabada en la imagen, los siguientes, releídos por ella en escena, trazando un itinerario que nos lleva a adentrarnos progresivamente en la crudeza de un universo extraño y fascinante.
Otro tipo de escenario donde interviene son las instalaciones plásticas de D.Escalona. Las dos últimas han sido en el Cervantes de Nueva Delhi («Si una mujer viniera. Dónde mueren los pájaros II») y en el Hospital Real de Granada («Si enemigo no hubiese. Dónde mueren los pájaros III).