VASOS COMUNICANTES. V festival de poesía escénica de Segovia

AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO

Textos, imágenes, sonidos que vienen pues organizados no mediante fragmentos o collages sino que se organiza en modo red. Y quisiera insistir en que el modo red es contrario al modo fragmentado. Es como cuando vemos una confusión de elementos y un simple giro del caleidoscopio nos lleva a ver todo aquello como algo tremendamente coherente: eso es red. A esta manera de escribir es a lo he llamado Postpoesía, y es lo que, en general, atraviesa toda mi obra.

IRIS ALMENARA & DANI ODISSEU

Espectáculo Sin anestesia. La cantante lírica y el guitarrista nos traen esta simbiosis perfecta entre música y poesía, entre la voz cantada y recitada. Exploran nuevas formas interpretativas para conectar la propia sensibilidad con el espectador de forma orgánica e íntima.

CANTATATICÓ

Coro poético formado por Jesús Ge, Carlos Luna, Iris Almenara y Cristina Blasco, donde se investigan los límites de la polifonía y la poesía experimental de carácter crítico y sarcástico. Entradas a la venta (5€) en el Centro de Recepción de Visitantes y en la taquilla de San Nicolás.

SHEILA BLANCO

En Cantando a las poetas del 27, la pianista, compositora y cantante Sheila Blanco ha convertido en canciones una selección de poemas de las mejores autoras de la Generación del 27, con un resultado de altas cotas de sensibilidad y belleza. Entradas a la venta (5€) en el Centro de Recepción de Visitantes y en la taquilla de San Nicolás.

ANA ROSSETTI & SILVIA REGUERA

Inauguramos Escenario Bailar el Verso con las coreografías de la bailarina vallisoletana Silvia Reguera, que pondrá cuerpo al recitado de la gran Ana Rossetti. Una experiencia imperdible y única para Vasos Comunicantes.

GRACIA IGLESIAS

Autora de varios poemarios y de obra narrativa tanto para adultos como para público infantil, para el que tiene publicado un álbum ilustrado y más de una veintena de cuentos para primeros lectores. Desde el año 1999 realiza una intensa actividad de difusión de la literatura oralmente mediante recitales y performances, que se amplía al ámbito del cuento a partir de 2008, año en el que pasa a dedicarse profesionalmente a la actividad de cuentacuentos, compaginándola con la realización de talleres y cursos sobre técnicas de narración oral. Está incluida en la guía de recursos Biblioteca Abierta de Castilla-La Mancha y participa activamente en los programas de promoción de la lectura de la Dirección General del Libro. Ha actuado para instituciones como la Dirección General del Libro, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Guadalajara, Obra Social Caja Madrid, el INTA, Intermón Oxfam y UNICEF; y en bibliotecas, festivales, teatros y otros espacios culturales de España, Inglaterra, Austria y Alemania. Ha sido galardonada, entre otros, con los premios de poesía Gloria Fuertes, Nacional Miguel Hernández y Luna de Aire (de poesía infantil), y resultó finalista en el XXXV Concurso de Cuentos «Hucha de Oro».

AMOREI

AMOREI, cantigas tropicais es producto de la experimentación entre la música
tradicional gallega, la música antigua, los ritmos brasileños, las percusiones artesanales y la recreación vocálica de los textos antiguos. Ellos son José Escudero, Luiz Gibson y Rocío Gálvez.
Todos los temas están compuestos e interpretados por estos tres maestros, a partir de los textos y músicas de Martin Codax y de Alfonso X el Sabio (s. XIII). El resultado es una fusión brillante entre la antigüedad y la modernidad, una sonoridad de capas profundas y de una delicadeza emocionante. Se recupera el sabor de la música popular, incluso bailable, y nos recuerda que la lengua gallego-portuguesa fue la común de la poesía lírica cortesana en la Castilla del siglo XIII.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Mª ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ

Mª ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ (Valladolid, 1967) realizó todos sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde se doctoró con una tesis sobre Vicente Huidobro y trabaja actualmente como profesora asociada de literatura hispanoamericana. Sus poemas han sido publicados en diversas plaquettes, revistas y obras colectivas, como » Hundir el hocico en las heridas » (Salamanca, 1995) y » Poeti Europei » . » Antología » (Roma, 1998). En 1998 ganó el premio » Tardor » de poesía con » La sola materia » (Alicante, 1998). » Carnalidad del frío » fue galardonado con el XVIII Premio de Poesía » Ciudad de Badajoz «. Es una poeta imprescindible y nos trae un recital íntimo en un marco excepcional como es la librería Torreón de Lozoya.

RAÚL NIETO DE LA TORRE

El retrato del uranio (Cuadernos de la Errantía, 2021) confirma a su autor, Raúl Nieto de la Torre (Madrid, 1978), como una de las mejores voces, y además más personales y reconocibles, de esa promoción de poetas españoles que se sitúa cronológicamente entre los treinta y muchos y los cuarenta y pocos años. (Rafael Escobar)

YOGA PARA KOALAS. Spoken Word con Gonzalo Escarpa, Diego Mattarucco y Sergio Artero.

Siempre que la cuadratura de las serpentinas apunta hacia septentrión, o siempre que un hombre mira a su hijo entre el ensimismamiento y la pose del alfil, o cada vez que un botijo encuentra la solución al crucigrama de lo vivo, se reúnen los tres poetas-activistas férreos del embudo y llega una nueva sesión de Yoga para Koalas. Es éste un encuentro húmedo y lácteo de Spoken Word, de perfopoesía ignota, subrayada por la esencia de los adoradores del vicio de ver molinos donde sólo hay gigantes. Una sorprendente lectura de poemas divertidos y desterrados del canon literario. Así es Yoga para Koalas: una fiesta sin etiquetas como deben ser todas las fiestas de los marsupiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s