Nace en Paysandú (Uruguay) en 1.981. En 1997 se traslada a España, donde reside desde
entonces con las intermitencias propias de una bombilla a punto de fundirse.
Junto a un grupo de francotiradores funda en 2004 la revista Cuadernos del Tábano, que se publicó
durante 6 años. Bajo el sello del Tábano publica tres libros de poesía: Los sonidos del niño roto
(2004), Introducción al fabulismo (2007) y Memorias de un día futuro (2010)
Cerrado el ciclo del autobombo recibe en 2015 el Accésit del Premio Adonáis por su poemario El
lujo de ponernos tristes (Ed. Rialp, 2016). Cree que ha llegado su minuto de gloria, pero no.
En 2019 recibe el tercer Premio de Poesía de Aspe por Diario de mudanzas, pero no llega a
cobrarlo por no asistir a la ceremonia de entrega. Discute con el concejal de cultura y profiere varias
amenazas que no cumple porque en el fondo es un tipo indulgente.
En 2020 queda finalista en el II Certamen Nacional de Poesía Escénica L de Lírica y el Premio
Internacional de Cuentos Maestro Francisco González Ruíz, su hijo lo define como eterno
segundón y ríen un buen rato en el sofá. En 2022 publica la plaquette Alguna vez hubo alguien –museo ambulante- (Ed. Instituto Juan Gil-Albert, 2022).
Bajo el concepto AFTERPOESÍA lleva la poesía a escena conjugando versos, performance, humor
y otros mejunjes. Ha desarrollado intervenciones en diversos espacios públicos y participado en
festivales como MUCHO + MAYO, IMAGINA, VOCIFERIO, NO SOMOS TAN RAROS, L DE
LÍRICA, RIMBOMBA, FRACTAL o BELLO PÚBLICO.
Y ya está. Se acabó. Cómo cansa hablar en tercera persona de uno mismo.
Más información: http://nelocurti.blogspot.com/